lunes, 6 de diciembre de 2010

Vejez


  • Se debe realizar un trabajo interno que permita aceptar la propia historia como la única posible.
  • Se comprende más profundamente la vida, lo que soy yo y lo que son los demás.
  • Nuevo nivel de madurez psicológica.
  • El grado de desarrollo de la personalidad influye en cómo el individuo enfrenta los cambios de la vejez (declinación física, jubilación, pérdida de status, de las relaciones sociales)
  • Un yo fortalecido permite una buena vejez.
  • Se dan procesos de duelo.
  • Sentimientos ambivalentes que requieren ser integrados para una mejor vivencia de la vejez.
  • La identidad se debe reestructurar de nuevo.
  • Crisis: integridad v/s desesperanza (respecto a la muerte)
Muerte:
percepción correcta ! final del camino recorrido
percepción errónea ! interrupción en el camino, en algo que todavía se puede cambiar
  • Aspectos psicobiológicos:
  • canas, calvicie
  • columna vertebral encorvada
  • estrechez de hombros
  • desaparición progresiva de masa muscular, atrofia de los músculos
  • caída de los dientes
  • se intensifican las arrugas
  • los nervios motores transmiten más lentamente los impulsos
  • disminuye la actividad neuronal en determinadas zonas del cerebro
  • órganos sensitivos requieren un umbral de excitación más alto
  • proceso de involución (riñones, hígado,etc.)
  • reacciones más lentas
  • disminuye la motilidad
  • disminución agudeza visual y auditiva y de la sensibilidad del tacto, gusto y olfato
  • declinación de la memoria y procesamiento de la información. Los viejos necesitan aprender cosas que signifiquen algo para ellos. No se desgastan en aprender leseras.
  • Todos los procesos son afectados por procesos psicológicos motivacionales.
  • Responden lento para evitar errores.
  • Ya no les interesa el éxito, la fama ni la efectividad.
  • Pérdida del mundo externo, ponen mucho más atención a sus señales internas, están mucho mas preocupados de lo que pasa en su cuerpo.
  • Vulnerabilidad física: mucho más sensibles a cambios corporales, del entorno, etc.

Sentido de trascendencia.

El rol de abuelo es el más importante en la ancianidad, va a modificar la personalidad del anciano.
Características del abuelo: sabio, respetuoso, representa el pasado de la familia. Educador, pero no de la misma manera que el padre, sino que en una relación más libre.
El niño tiende a la idealización con el abuelo.
Generacionalmente se da una alianza nieto-abuelo, desplazando a los padres a veces con un poco de hostilidad.
El sentido de trascendencia es mayor en los nietos que en los hijos
Son portadores del mundo ético
Funciones de la abuelidad:
  • Gratificadora: por la idealización del nieto aún ante tanta pérdida. Hay consentimiento mutuo ! no hay hostilidad.
El nieto colabora en el sentido de trascendencia, de dejar algo en este mundo.
El tener un nieto los ayuda a mantenerse vinculados con la realidad. Además, pasa a ser su rol en la ancianidad (ser abuelos).
  • Reparadora: pueden reparar con los nietos aspectos negativos que cometieron con los hijos. Ej: tolerancia (no es sólo por sabiduría). Se puede compensar entre el rol parental y de ancianidad.
  • De continuidad: (de trascendencia)
El nieto representa el sentido de la vida y también la muerte cercana. Representa la trascendencia (fuente de descendencia).
Para aceptar a muerte se debe reconocer que la existencia de hijos y nietos es totalmente diferente a la muerte, que existen no para evitarla, sino para trascender.

Relación de pareja:

Están juntos, compartieron toda una historia y ya no les queda mucho. Se piensa en la viudez, ya no les queda mucho por compartir.
Se logra una mejor adaptación a todos los cambios si ha habido diferenciación (intimidad), una identidad de pareja.
Cambios:
  • convivencia diaria aumenta considerablemente
  • rutina diaria tiene que cambiar, se tiene que crear espacios mutuos y para eso se pasa por discusiones
  • conflictos sobre la privacidad
  • restricciones económicas implican un cambio de vida bastante brusco ! desesperanza, angustia, temor, sentimiento de vulnerabilidad física y económica ! fuerte sentimiento de dependencia
  • se dejan de lado las relaciones sociales y se vuelcan sobre la familia y el barrio
  • sexualidad: se persigue el contacto con el otro más que el sexo. Encuentro con el otro mediante otras maneras
  • los impulsos agresivos son más fuertes porque hay manejo de la expresión de la agresividad como algo constructivo, ya que se sabe que el amor persiste
  • Tarea principal: preparación para la muerte
  • El duelo con la muerte de la pareja es el más doloroso y largo. Si son muy unidos, la pareja que queda muere al año siguiente.
  • Logro de identidad: aceptar el logro de pareja como la única posible. Implica aceptar aspectos positivos y negativos, recordarlo como una historia, recordarla con satisfacción.

Generatividad vs Estancamiento

La virtud que surge de esta crisis es el cuidado por los otros.
Generatividad: apoyar a las nuevas generaciones. Se expresa a través del ejercicio de roles. Enseñar, instruir, transmitir valores. Comprometerse a mejorar las condiciones de vida para las generaciones venideras. Se relaciona con la trascendencia (dejar algo).
De la generatividad emergen recursos: reparar, integrar amor y odio, sublimación, reconocer las propias limitaciones y aceptar lo inevitable de la muerte.
Sólo podemos ser generativos en la medida que hemos superado la reestructuración de la personalidad, aceptar la muerte propia. Implica hacer un duelo por el pasado y por las capacidades que se van perdiendo.
Estancamiento: incapacidad de preocuparse por el otro. Se produce por no haber resuelto crisis anteriores o la actual, lo que impide el desarrollo y fortalecimiento del yo (ejemplo: alguien a quien le cuesta aceptar su proceso de envejecimiento, no facilita nada a las generaciones nuevas).
Se puede manifestar en la elaboración de metas no realistas (por tiempo, plata, capacidades, etc.). La energía se puede orientar mucho a la pseudo-intimidad. Se evita tomar conciencia de la verdad.

Relaciones Emocionales

  • Padres: envejecimiento de ellos. Se produce un cambio de rol (los hijos toman el rol que antes correspondía a los padres). Significa aceptar que son débiles, vulnerables y que se pueden morir en cualquier minuto. Aumenta el sentimiento de vulnerabilidad personal.
    La inversión de roles implica desarrollar una herida narcisística por la identificación con los padres que ya no están bien. Se genera una ofensa al yo al identificarme con alguien que está declinando.

  • Hijos: relación más horizontal y simétrica. El padre debe promover la autonomía y la independencia de los hijos. Funciones fundamentales: orientar y guiar, respetando la autonomía.
    Crisis edad media: enfrentar la posibilidad de ser superado por los hijos. Asusta por la “pérdida del rol”. También se sufre al saber que ya no son fuente de identificación de los hijos; ellos reconocen defectos y critican abiertamente. Lo más sano sería ser capaz de aceptar y sentirse gratificados por el proceso de autonomización de los hijos. Además, deben tolerar ser objeto de evaluación.

  • Pareja: se requiere un reordenamiento de la vida matrimonial, por el fenómeno del nido vacío. Ahora se pueden abordar temáticas que antes no se podía por dedicación a los hijos. Surgen conflictos que estaban latentes a lo largo de la vida de la pareja que no se habían resuelto por alguna razón. Pasar más tiempo juntos produce dificultades en la relación diaria, se requiere un sistema diferente que permita un acomodo real.
    La pareja constituye una fuente de aceptación de los cambios corporales.
    En el ámbito sexual: el juego de seducción es diferente, el coito también. Se generan procesos de adaptación, ajuste a cambios biológicos normales.
    Dentro de la revisión de la crisis se concluye que la pareja comparte todo un pasado común que permite la proyección de la vejez en conjunto, lo que da tranquilidad a la pareja.
    • Estos signos cambian la perspectiva del tiempo, aparece la conciencia de la muerte personal. Se genera una adaptación en la proyección de metas, haciendo un análisis de los proyectos pasados y futuros.
    Esto se plantea como una crisis normativa. Se da una mejor comprensión en todos los ámbitos por la inversión de roles. Esta crisis favorece la integración.
    Se plantea el segundo proceso de individuación. Se aceptan mayores aspectos de la personalidad y, por otra parte, nos preparamos para la muerte.
  • Introducciòn

    • Crisis experiencial: transición a adultez media.
    • Período de máximo rendimiento y productividad.
    • Con la experiencia se logra una mayor integración del conocimiento. La eficiencia se relaciona con la experiencia.
    • Cambios en diferentes ámbitos de la personalidad; estos cambios enfrentan a una crisis al final de la adultez media.
    • Se produce una reorganización o reestructuración de la identidad:
  • redefinición de la imagen corporal (rollos, canas, calvicie, etc.)

  • redefinición de las relaciones con los padres, los hijos y la pareja

  • evaluación de los planes que se proyectaron desde la adolescencia

  • reconocimiento de que queda poco por vivir, lo que genera cuestionamientos acerca de lo que se ha hecho y lo que queda por hacer
    • La fase anterior a la crisis es un período muy estable, existe una alto control de sí mismo, los impulsos no presionan por salir. Se debe lidiar con la sociedad y el mundo.
    • Integración de la personalidad: se es menos vulnerable a las presiones externas, se saben manejar mejor.
    • El logro de esta estabilidad, más los cambios físicos propios de esta etapa, generan una fase de introversión que se relaciona con el proceso de individuación (descrito por Jung). Al haber dominado las presiones externas se puede dedicar la energía al conocimiento de sí mismo.
    • Se espera que el adulto medio se conozca más, que el sí mismo se vuelva más auténtico, en el sentido de que se tiene una visión más realista de la vida. Se viven procesos de duelo (cómo era antes, cómo soy ahora, qué me queda por vivir). Las relaciones con el mundo externo se hacen más selectivas. Existe una mayor tolerancia a la frustración. Valoración más alta de la paciencia. Las funciones yoicas se vuelven más eficientes (se puede vivir estados emocionales sin desbordarse ni perjudicar a otros).
    • Los cambios ponen a prueba la madurez de la personalidad.
  • lunes, 6 de septiembre de 2010

    Inicio de la Edad Adulta

    En la matoría de las culruras se considera adulto a todo aquel que tiene mas de 18 años. Aunque al llegar a los 60 siguen siendo adultos, eso si, con muchas deferencias con el adulto de 18 años.
    Algunos estudiosos sobre la edad adulta afirman que en el campo del Desarrollo Humano, la edultez tiene sub-etapas:

    • Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)
    • Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y
    • Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)

    Anuque los cientificos del desarrollo ven el desarrollo psicosocial en la mitad de la vida de maner objetiva, en terminos de las trayectorias y los caminos, y subjetiva en terminos del sentido del yo y la manera en que las personas construyen activamente su vida.
    El cambio y la continuidad debern verse en contexto y en terminos del ciclo de vida completo.
    Un adulto, en terminos generales, tiene que desarrollar un cierto numero de caracteristucas que lo distingan como un adulto, no fisicas, sino psicologicas.


    El adulto...

    • Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social.
    • Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega corporal en situaciones de exigencia emocional
    • Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los ciclos de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.
    • Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y autodirigirse.
    • Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico.
    • Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.
    • Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida.
    • Su inteligencia sustituye a la instintividad.
    • Además de su preocupación por el Saber, requiere del Saber hacer y el Saber ser.
    • Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas así como para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos.
    • Sus experiencias sexuales y sociales, así como sus responsabilidades, lo separan sustancialmente del mundo del niño.
    • En los últimos años de ésta etapa, se considera como alguien que enseña, educa o instituye, así como buen aprendiz. Necesita sentirse útil y la madurez requiere la guía y el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar
    http://www.slideshare.net/betzylu/adultez-presentation-797775 
    Solo para aclarar terminos

    Transición de la Inmadurez a la Madurez


    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTz1PtFsvFMIbu3ZKwArDORvyF4MzLAdb10Iv3OxUY077rnog08R4MqTVzlrAt5BjOV2ZbEpkYaLRlCHAIa-fkGwjoMo-3Fj2BluNr3RS_nZMw9pCIKPq_SMKOFFY6gCmIjlYEbZTvkzk/s400/314342114_ad261fd6b8.jpg
    El ingreso al mundo adulto exige una serie de cambios, de maduraciones en todos los nivele, como de comportamientos y actitudes que desembocan a la madurez. 
    Los objetivos para la madurez pueden ser :
    • Conquista de madurez entendida como personalidad responsable.
    • Logro de la independencia.
    • Realización de la cualidad de tener una existencia independiente, de ser, en definitiva, persona. 
    A partir de los 12 años comienza el aprendizaje para saber afrontar la realidad de modo personal.  A lo largo de este aprendizaje el adolescente muestra comportamientos inmaduros, pero hay que decir que estos comportamientos son necesarios para el desarrollo de la personalidad. 
        

    Los cambios psicológicos que se producen durante la adolescencia, son producto de todos los factores vistos recientemente; en las próximas líneas se resumirán de una forma clara y practica, para que el lector, pueda asimilarlas de mejor forma. Algunos de los puntos que van a ser presentados ya fueron explicitados anteriormente.


    • Invencibilidad: el adolescente explora los límites de su entorno, tanto de su propio físico, como de sus posibilidades. Ello trae como consecuencia el gusto por el riesgo.
    • Egocentrismo: el adolescente se siente el centro de atención porque se está descubriendo a sí mismo, y para él, no hay nada más importante en ese momento.
    • Audiencia imaginaria: el adolescente, nervioso por los cambios que está viviendo, se siente observado constantemente, parece como si todo el mundo estuviera siempre pendiente de él. Es entonces cuando aparece la sensación de vulnerabilidad y el miedo al ridículo.
    • Iniciación del pensamiento formal: durante esta época, el adolescente comienza a hacer teorías y dispone de toda una serie de argumentos y análisis que pueden justificar sus opiniones. Muchas veces, estos argumentos son contradictorios, lo cual no importa mucho al adolescente. Ha descubierto su capacidad de razonar, y la ejercita siempre que puede.
    • Ampliación del mundo: el mundo no se acaba en las paredes del domicilio familiar, por lo que comienzan a surgir sus propios intereses.
    • Apoyo en el grupo: el adolescente se siente confundido y adquiere confianza con sus iguales. El apoyo que logra en el grupo es importante para seguir creciendo, puesto que les une el compartir actividades.
    • Redefinición de la imagen corporal, relacionada a la pérdida del cuerpo infantil y la consiguiente adquisición del cuerpo adulto.
    • Culminación del proceso de separación / individualización y sustitución del vínculo de dependencia simbiótica con los padres de la infancia por relaciones de autonomía plena.
    • Elaboración de los duelos referentes a la pérdida de la condición infantil: el duelo por el cuerpo infantil perdido, el duelo por el rol y la identidad infantil (renuncia a la dependencia y aceptación de nuevas responsabilidades) y el duelo por los padres de la infancia (pérdida de la protección que éstos significan).
    • Elaboración de una escala de valores o códigos de ética propios.
    • Búsqueda de pautas de identificación en el grupo de pares
    •  
    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQlv_TW5x1nsj7oE4BJKsOvumlXvI2ZaRKOaEtZ5iPwRtWfRAtW598eidVW-5eybjh0nSJNpUhmy2yPpPEqZRKx9GByw-7LkZG_rwKECMOjr6C8iFqti1-PSOlGCBzvPvlBl3q7iB0brU/s320/Peter_Pan.gif
    El sindrome de Peter Pan
    No es una cuestión de edad. Existen ejemplares de 30, 40, 50, 60 años y los hay que mueren siendo Peter Pan, a pesar de la infatigable inversión que dedican a soslayar la vejez. El psicólogo norteamericano Dan Kiley denominó como Síndrome de Peter Pan al conjunto de rasgos que tiene aquella persona que no sabe o no puede renunciar a ser hijo para empezar a ser padre.  El hombre/niño que se resiste a crecer es incapaz de cuidar y proteger a nadie así como de intercambiar papeles igualitariamente en el contexto de una pareja. Exhibe un desfase patológico entre su edad cronológica y su madurez afectiva. Hombres que presumen de joviales, simpáticos, alma de las fiestas, deportistas, aplicados seductores de jovencitas a edades notoriamente inadecuadas, con frecuencia no son más que "peter panes" afectivamente inmaduros y promotores de mucha desdicha en las relaciones de pareja. Se trata de hombres que no han aprendido la diferencia entre haber crecido y ser adultos.
    http://www.youtube.com/watch?v=KrBOfX9HjaE 
    Los papás siempre son los que fomentan este tipo de Sindrome 

    Etapas de Erikson

    Erikson (1902-1994) es un psicologo del Yo Freudiano, pero esta mas orientado a la sociedad y a la cultura que cualquier otro Freudiano. Desplaza sus teorías al inconsciente y a los instintos. Erikson dice que en cada etapa se pueden desarrollar virtudes, pero tambien hay vulnerabilidad de sufrir algun daño. Estas virudes preparan al niño para las siguientes etapas. Es decir, durante cada etapa el individuo se enfrenta con un problema principal que es lo que definirá que tan independientes somos, que tanto conocimiento tenemos de cada uno de nosotros, o la confianza. Todo esto determina como nos enfrentaremos a los problemas en la vida, las desiciones y los deberes de cada uno en todos los periodos siguientes. Aquí las etapas psicosociales que propone Erikson:         

    1. Primera Etapa. Confianza vs Desconfianza
    Edad: Infancia (0-1 años)  
    Virtud: Esperanza, fé

    El lactante se encuentra en el dilema de confiar o desconfiar en el espacio que lo rodea, y la confianza se puede desarrollar si los padres le brindan un ambiente de familiaridad, y de amor. El niño sabrá que el mundo, especialmente social, es un ambiente seguro para estar, que las personas son amorosas y de fiar. Tambien desarrolla la confianza en sí mismo, esto se manifiesta si el niño confia en el optimismo de lo que pueda venir. 

    Si los padres son desconfiados, si se separan de las necesidades básicas del bebé, el niño se puede volver suspicaz con respecto a los demás y puede llegar a ser una persona aprensiva. El niño es mas propenso a ser depresiva y puede desarrollar una psicosis. Por otra parte esta el niño que tiene demasiada confianza, Erikson le llama desjuste sensorial al niño que es demasiado confiado, que puede llegar a ser, incluso, incredulo. Este niño será incapaz de creer que alguien pudiera hacerle daño, y usara todas las defensas para mantener esta postura.
    Cuando el niño encuentra un equilibrio entre confianza y desconfianza se puede llegar a la esperanza que es cuando el niño sabe que habra una solucion al final del camino. Una señal de que ha logrado tener esperanza a esta edad es que el bebe puede esperar sin tanto jadeo a que mamá o papá cumplan la necesidad que el bebé solicita en ese momento, si mamá o papá no pueden estar ahi inmediatamente lo estarán muy pronto. 

    http://www.youtube.com/watch?v=BvmkSEYUx9E
    Este video muestra como un niño que no desarrolla esa confianza que es otorgada por los padres repercute en las etapas siguentes.

    Confianza en sí mismo, saber que si puede hacer las cosas
    2. Segunda Etapa: Autonomía vs Vergénza y duda.
    Edad: Bebé, 2 a 3 años
    Virud: Voluntad, determinación

    El niño tiene que encontrar un equilibrio entre hacer y no hacer. Para los padres se recomienda empujar a los niños a hacer cosas pero no demasiado. 
    Un ejemplo, es cuando los niños empiezan a controlar sus esfinteres, tienen que ser auntonomos e independientes para empezar a ir al baño. Si, por ejemplo, las personas se rien de el o acuden a sus llamados a la hora de que el tiene que hacer, siguiendo con el ejmplo anterior, ir al baño, el niño se dará por vencido pronto y verá que no puede hacer las cosas por si mismo.
    Aquí vergúenza significa el sentimiento de no ser aceptado por los demás y la duda significa temor a la autoafirmación.
    Los padres tienen que aprender a esperar a que los niños intenten cosas por sí solos, si no dejamos que los niños aprendar a, por ejemplo, atarse las agujetas solos los haremos pensar que no son buenos, incluso que es una tarea muy dificíl e imposible de aprender.
    Por otro lado, si se desarrolla mas la vergüenza y la duda se desarrollara mas lo que Erikson le llama impulsividad, que es hacer cosas sin pensar las consecuancias que esto pueda llevar.
    Lo ideal es hacer un equilibrio de autonomía, duda y vergüenza desarrollamos lo que se llama voluntad poderos, cuando el niño dice "yo puedo con suficiente modestia". En esta segunda etapa se desarrolla una virtud clave para ser mejores adultos, tendrá valores de voluntad y autocontrol.
    http://www.youtube.com/watch?v=JDSDbgxDS2A



    3. Tercera Etapa: Iniciativa vs Culpa
    Edad: Prescolar, 3 a 6 años.
    Virtud: Determinación, propósito, coraje.

    Esta es la epoca del juego, donde se debe fomentar la imaginacion y la creatividad, alentar fantasías. Llega la capacidad de establecer juicios morales. Los papás tienen que saber que las intenciones de los niños, siempre es un bien común cuando dan una iniciativa, si lo hacen mal y son castigados se sentirán culpables o no querrán hacerlo mas, es decir, si los padre son muy rigurosos desarrollaran en el niño un sentido de culpa. El sentido de inicitiva es influido por el desarrollo del ego, que costa de dos componentes: conciencia e ideal de ego. Los niños con la iniciativa bien desarrollada pueden ser sinceros y autenticos atraves de las reglas culturales que pide su genero. Al contrario, puede estar en su super ego mal formado.

    http://www.youtube.com/watch?v=Hw9LtaihGzg
    El poder de un niño con iniciativa

    4. Cuarta Etapa, Laboriosidad vs Inferioridad
    Edad: Escolar, de 7 a 12 años
    Virtud: Competencia

    Los niños se dedican a poner toda su imaginación para cumplir las exigencias de la sociedad, sin dejar a un lado los juegos, pero mas familiarizado con herramientas en el hogar y en la escuela, es tiempo de logro reales.Erikson critica la forma de enseñanza que exisste en la actualidad, ya que dice que anula la creatividad.
    En esta etapa el niño aprende a tener recompensas, de logros reales. Los niños tienen que aprender que no solo es bueno concebir un plan, sino llevarlo a cabo.
    Si el niño no logra mucho exito entonces desarrollara un sentiemiento de inferioridad. Una fuente de inferioridad, segun Erikson son el racismo, el sexismo y cualquier otra forma de discriminación. 
    La virtuosidad rígida es consecuente de una actitud demasiado laborosa, es una actitud que no les permite a los niños "ser niños". Sin embrago la malignidad mas comun es llamada inercia, es decir el complejo de inferioridad.  El equilibrio sería saber de nuestras capacidades, sin creer que somos inferiores, pero con humildad a la vez, entonces tendremos la virud de la competencia.http://video.google.com/videoplay?docid=4330007429018285390#

    5. Quinta Etapa, Identidad vs Confusión de Roles
    Edad: Adolescencia 12 a 18 años
    Virtud: Fidelidad, lealtad.

     Esta fue la etapa que mas le interesó a Erikson. Erikson (1960) afirma que la búsqueda de la identidad, aun cuando sea una preocupación siempre presente a lo largo de toda la vida, alcanza su punto crítico durante la adolescencia, ya que en ésta hay muchos cambios significativos en toda la persona, pero especialmente en el yo.
    El joven se encuentra atrapado en un dilema de identidad, aun es un niño pero requiere necesidades de adulto, ya es sexualmente maduro aunque incapaz de satisfacer sus necesidades sexuales, por lo que el adolescente no sabe quien es en realidad. La identidad, significa, ademas de saber quienes somos, es como encajamos en la sociedad. La incapacidad de lograr un sentido de identidad se denomina según Erikson (1963), confusión de papeles.
    La falta de identidad, segun Erikson se llama repudio. Estas personas repudian su membresía e incluso repudian su falta de identidad sexual, algunos de estos adolescenetes que repudian su identidad sexual se meten en drogas, alcolohl o incluso se adentran en sus propias fantasias psicoticas.
    Por otro lado, si logramos pasar esta etapa bien dsarrollamos lo que Erikson llamo fidelidad que implica estar de acuerdo con lo estandares de la sociedad, y nos permite encontrar un lugar que nos permita el desarrollo. 
    http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100424/informe-semanal-sexo/753845.shtml
    Es importante saber cual es tu rol en la sociedad y ser fiel a él.

    6. Sexta Etapa: Intimidad vs Aislamiento
    Edad: Adulto Temprano, 20 años.
    Virtud: Amor

    La intimidad supone estar cerca de otros, ya sean amigos, amantes.
    El joven adulto, ya no tiene que probarse a uno mismo.
    Por otra parte, la tendencia maladaptativa que propone Erikson se llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse demasiado abierto, y sin ningun respeto por la intimidad. La exclusión es la tendencia maligna de aislamiento máximo. La persona se aísla de sus seres queridos o parejas, amigos y vecinos, desarrollando como compensación un sentimiento constante de cierta rabia o irritabilidad que le sirve de compañía.
    http://teenager.king.net/video/Adolescencia-Pornografia-y-prac Es importante saber la diferencia entre intimidad y solo práctica sexual.

    7. Septima Etapa, Generatividad vs Estancamientoo Autoabsorción.
    Edad: 20 años (tardio) a 50 años, adulto medio
    Virtud: Cuidado

    La generatividad es una extensión hacia el amor futuro. Es un amor que tiene que ver ya mas con la procreación de la siguiente generación, se habla de un amor mas reciproco y menos egoísta que las de etapas anteriores. Aunque la mayoría de las personas ponen en práctica la productividad teniendo y criando los hijos, existen otras maneras también. Erikson considera que la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad de ser necesitado”. 
    Por el contrario esta el estancamiento "cuidar de nadie" Erikson llama sobrextensión. Algunas personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas tampoco logran contribuir algo a la sociedad.
    Esta también la tendencia maligna del rechazo, lo que produce un estancamiento y minima contirbucion a la sociedad. Pero si atravesamos esta etapa con éxito. Desarrollaremos una capacidad importante para cuidar que nos servirá a lo largo del resto de nuestra vida. 

    8. Octava Etapa: Integridad vs Desesperación
    Edad: Aulto mayor, 50 años
    Virtud: Sabiduría

    Erikson establece que es bueno llegar a esta etapa y si no lo logramos es que existieron algunos problemas anteriores que retrasaron nuestro desarrollo. La tarea primordial aquí es lograr una integridad yoica con un mínimo de desesperanza. Esta etapa parece ser la más difícil de todas, al menos desde un punto de vista juvenil. Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad; todo esto evidentemente en el marco de nuestra sociedad. Algunos se jubilan de trabajos que han tenido durante muchos años; otros perciben que su tarea como padres ya ha finalizado y la mayoría creen que sus aportes ya no son necesarios.
    La tendencia maladaptativa es llamada presunción. Esto ocurre cuando la persona “presume” de una integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud.
    La tendencia maligna es la llamada desdén. Erikson la define como un desacato a la vida, tanto propia como la de los demás.